externalización de servicios industriales

¿Cómo puedes aumentar productividad con la externalización de servicios industriales?

¿Has oído hablar de empresas que externalizan determinadas áreas para mejorar su funcionamiento?

En los últimos tiempos la externalización industrial se ha convertido en una tendencia, debido a que se trata de una de las opciones más útiles para que empresas de todo tipo puedan delegar cierta parte de su trabajo a otra empresa prestadora de este tipo de servicios.

La externalización de los servicios industriales se encuentra en cada vez más empresas, con el objetivo de generar una mayor flexibilidad de la carga de trabajo, y una mayor productividad que beneficia las estructuras de los negocios.

¿Qué es el outsourcing o externalización?

Outsourcing

Dentro de una empresa que se encuentra en el mundo industrial existen distintas áreas y diferentes partes que forman un todo, pero no todas estas áreas se encuentran administradas por la misma empresa, sino que subcontratan a otra firma, prestadora de determinados servicios, para que estas se hagan cargo de esa parte del desarrollo industrial.

A esto se lo conoce como outsourcing, que adaptado al castellano significa Externalización.

Los expertos en outsourcing proveen distintos servicios especializados para ciertas áreas de las que antes se hacía cargo la misma compañía, y realizan todas las gestiones relacionadas a ese sector, con el objetivo de que la compañía pueda realizar su actividad principal sin depositar su capacidad y a sus propios empleados en ese propósito.

Esto quiere decir que mediante la externalización una compañía le puede ceder ciertos procesos y tareas a una firma externa, que posee personal especializado para realizar todas las gestiones de las que debe encargarse esa área de la industria.

Gracias al outsourcing las empresas delegan ciertas funciones con el objetivo de lograr un aumento en su producción y abaratar gastos de la organización, debido a que no se deberá contratar internamente a empleados para realizar esa tarea, y accediendo a tecnologías acorde al tipo de actividad que se tiene que desarrollar.

¿Por qué es importante la externalización en la industria?

Como mencionamos antes, una de las mayores tendencias en el mundo empresarial es la externalización, y esto tiene que ver con que otorga múltiples beneficios a las compañías, entre las cuales una de las más importante es el aumento de eficiencia, ya que el outsourcing le permite a las compañías dedicarse enteramente a las tareas que le competen de una manera más eficaz.

Mediante la externalización de tareas se logra alcanzar el mayor potencial de rendimiento al que una compañía industrial puede llegar, debido al aumento de la mano de obra, pudiendo lograr una cobertura total de las exigencias de trabajo incluso cuando la compañía se encuentra en su ciclo de actividad más alto, y haciéndose cargo de todos los aspectos de la misma incluso cuando el trabajo fluctúa estacionalmente.

La mejora en la calidad de trabajo que se encuentra gracias al outsourcing también trae consigo una mejora considerable en distintos procesos que llevan a que el producto que se ofrece incremente también su calidad.

Al contar con prestadores de servicios externos especializados en lo que hacen, también se logra responder de forma más efectiva a los cambios que el vertiginoso mundo de los negocios y la industria nos tiene acostumbrados.

Existen empresas que incorporan nuevos procesos a su desarrollo, pero no cuenta con el personal adecuado para llevar adelante estos trabajos utilizando las nuevas tecnologías. Mediante una empresa de outsourcing se puede acceder a la mano de obra de empleados cualificados, para realizar esas tareas que los empleados internos no pueden llevar a cabo.

La externalización significa ahorro de dinero

Una de las razones más importantes para convertirse en una de las miles de empresas que cuentan con outsourcing en alguno de sus procesos industriales, es sin lugar a dudas el ahorro de dinero.

Para desarrollar los procesos de todas sus áreas de forma interna las empresas deberían contratar personal cualificado o empleados que desconozcan las tareas, y formarlos para que ellos puedan realizar las actividades asignadas.

ahorro de dinero

Contratando a una empresa externa para que realice estas tareas no hace falta ingresar en la contratación de personal interno, lo que significa muchos menos dolores de cabeza para los directivos de la empresa, que pueden contratar a personas idóneas para realizar esas tareas por el tiempo que sea necesario y trabajando por objetivos, por lo que la paga es mucho más flexible.

Dentro del mundo empresarial y sobre todo en la gran industria, muchos empresarios creen que al delegar determinadas actividades de una compañía se está perdiendo el control de una parte de los procesos que allí se realizan.

Pero esto no es verdad, ya que los expertos en outsourcing trabajan por los objetivos pactados anteriormente con el directorio de las empresas, y le ofrecen a sus directivos toda la información necesaria para que tanto el trabajo externo como el interno se articulen de la mejor forma.

Outsourcing en fabricación de productos

Uno de los métodos más utilizados en la industria es el de externalizar la fabricación de sus productos en países en los que los costes de producción son más bajos. De esta forma logran reducir considerablemente los gastos de fabricación, para después ocuparse de la comercialización y distribución del producto que llegan a la empresa.