Los datos personales forman parte del almacenamiento de grandes empresas, dado que estás de acuerdo con el propósito de la misma, debe registrar la información bien sea de sus trabajadores, de usuarios o de sus clientes, por lo que terminan manipulando la información personal de estos.
La importancia de cumplir la cumplir la AEPD
Por lo tanto, el riesgo de que estos datos caigan en las manos equivocadas que busquen dañar la integridad de los interesados existe, ya que pueden emplearla para realizar extorsiones, estafas o dañar gravemente a las personas o empresas, resultando en un problema legal muy serio.
Las empresas, organizaciones y entidades que registren y accedan a todo lo concerniente con información personal de sus usuarios deben garantizarles a ellos que se encuentran protegidos ante cualquier riesgo y amenaza externa, de esta manera, también aseguran su cumplimiento ante las normativas y reglamentos que se han establecido por parte de entidades que buscan la completa garantía de que los usuarios tienen sus datos protegidos como lo indican las empresas.
Para asegurar este cumplimiento, además de desarrollar legislaciones ante el crecimiento de tecnologías por internet que exigen a los usuarios registros para optar por distintos tipos de servicios, se encuentra la AEPD o Agencia Española de Protección de Datos.
En el siguiente artículo hablaremos un poco sobre esta agencia y sobre quienes tienen la obligación de cumplir con los reglamentos por ella establecidos.
AEPD o Agencia Española de Protección de Datos
La Agencia Española de Protección de Datos es la entidad encargada del control y cumplimiento de los reglamentos que se han creado para la protección de los datos del interesado, además de que establece esto como un derecho importante para la protección de información de los usuarios. Esta cambio se hace visible al ver como en los últimos tiempos las búsquedas en internet de tarifas protección de datos se han incrementado considerablemente.
Comenzó desde el año de 1993 y se ubica en la ciudad de Madrid, aunque sus funciones abarcan todo el territorio español.
De esta manera, se ha creado una autoridad que cuida que las empresas u otras entidades que manipulen información personal de interesados lo haga bajo las leyes establecidas y las apliquen correctamente.
Por medio de ella se han establecido reglamentos y leyes que tienen como principal objetivo que los interesados se sientan seguros en cuanto al manejo de sus datos, así como la capacidad que tienen ellos del derecho al olvido, a la eliminación de la información, a su modificación y acceso total a ella.
También se encarga de educar a los ciudadanos en cuanto a sus derechos primordiales, y a su vez a las empresas en sus deberes y obligaciones, para que de esta manera no se incurra en infracciones que pueden significar multas de mucho dinero que, más que un castigo, tienen la función de servir como una advertencia para que las empresas, organizaciones y otras instituciones, mantengan un buen cumplimiento de todo lo establecido.
Ahora cabe preguntarse, si tengo una empresa, ¿debo cumplir con la obligación ante la Agencia Española de Protección de Datos?
Una empresa, entidad, organización o cualquier otra institución que maneje datos de personas r independientemente de la finalidad de su uso, tiene la obligación de regirse bajo el reglamento y las leyes establecidas por la AEPD, de esta forma y siguiendo todo lo estipulado, ya sea en los derechos del interesado, en los deberes del responsable y en la veracidad de su cumplimiento ante las inspecciones realizadas por la AEPD, toda empresa asegura al usuario que su información personal se encuentra protegida y resguardada ante cualquier amenaza.
Además de que poseen el completo derecho sobre ella y que posee métodos que en caso de fallo, aplican para solventar el problema sin que esto afecte al interesado.
Por lo que podemos decir que si tu empresa se encarga de manipular los datos de personas, te encuentras obligado a cumplir ante la Agencia Española de Protección de Datos. Así sabrás cómo manejar correctamente la información, por ejemplo, cuáles datos solicitar de acuerdo con los fines de tu empresa para que así no caigas en problemas ante la ley o saber qué deberes debes tener en cuenta si el interesado te pide cancelación o acceso a sus datos, así como la modificación para que sean correctos.
Estas serían una pequeña parte de las obligaciones que tienes con los datos personales, por lo que conocerlas, además de acceder a las guías que te ofrece la Agencia Española de Protección de Datos también puede ser de gran ayuda para que tu responsable del tratamiento de los datos este lo suficientemente capacitado para ejercer debidamente su trabajo.
Ya sea si los datos personales son por internet, si empleas el uso de videocámaras, si usas los medios de telecomunicaciones, empleas publicidad para tu empresa o si tienes la responsabilidad de la educación de menores de edad que usen la red, te encontrarás bajo las normativas de la Agencia Española de Protección de Datos y deberás estar atento de no caer en infracciones que pueden ser perjudiciales tanto para el interesado como para tu empresa.
La AEPD es una entidad que se encontrará presente si debes manejar información personal que pueda poner en riesgo la integridad de personas, por lo que conocer sus leyes es de suma importancia para quien desea mantener en el cumplimiento de la ley.