Diferencia entre tarjeta de crédito y débito

Actualmente, las tarjetas de crédito y débito son las más utilizadas por las personas a la hora de manejar su dinero, ya sea para pagar servicios o productos.

Sin embargo, son muchas las personas que no conocen la diferencia entre ambas tarjetas, por lo que es importante tener en cuenta a la hora de solicitar alguna de las dos.

Principales diferencias

Una manera clara de diferenciar a ambas tarjetas es por su tipo, dado que débito y crédito son dos conceptos muy diferentes.

Débito quiere decir deducir, por lo tanto, la tarjeta de débito es utilizada por las personas que esperan una deducción del dinero disponible en la cuenta de banco que está vinculada con la tarjeta, por lo que es posible gastar únicamente la cantidad de dinero que hay disponible en la cuenta de banco, sin sobrepasarse en ningún momento.

tarjetas

Mientras que el crédito es el dinero que se recibe como préstamo por parte del banco a los cuales están asociadas las personas, el cual debe pagarse con intereses en otra fecha a futuro.

El límite del crédito de la tarjeta se determina por el historial crediticio, la capacidad de pago, las deudas y los ingresos de los clientes.

Con esto se puede decir que el pago de la tarjeta de débito es inmediato, mientras que el de la tarjeta de crédito se paga después, ya depende de cada persona si está dispuesta, y si su condición económica lo permite, pagar con intereses los productos o servicios que obtenga, o bien realizar el pago al instante y no pagar intereses.

Para la tarjeta de crédito no es necesario contar con una cuenta de banco para solicitarla, mientras que la tarjeta de débito requiere de forma obligatoria una cuenta bancaria.

El total en una tarjeta de crédito dependerá de la línea crediticia de los clientes, y el de la tarjeta de débito del dinero disponible en la cuenta.

Además, con la de crédito mensualmente se deben pagar la deuda del préstamo otorgado por el banco, hasta finalizar el pago total del importe. En cambio, con la de débito no existe ninguna deuda a pagar después.

Por último, con la tarjeta de crédito se aplica una tasa de interés cuando el pago no se hace por la totalidad de las compras o en el tiempo establecido para realizar el pago, y en la de débito no se pagan intereses.

¿Y en comisiones y descuentos?

También es posible encontrar diferencia entre ambas tarjetas en las comisiones y los descuentos que se paga por cada una.

Las comisiones a pagar dependerán del banco con el cual se asocie la tarjeta de crédito o débito, el cual cobra una comisión de forma anual distinta para ambas, la cual es más económica en el caso de la tarjeta de débito en comparación con la de crédito.

Se trata de una información que vale la pena conocer a la hora de elegir un banco con el cual solicitar alguna de estas dos tarjetas.

chica con tarjeta en las manos

Al momento de sacar dinero de cajeros, también es posible conseguir diferencias bastante notables.

Si se utiliza una de débito en el mismo cajero de la entidad financiera, no se pagará ningún tipo de comisión, mientras que si el dinero se retira con la de crédito en el mismo cajero del banco, se cobrarán intereses cuando se pague el saldo de la tarjeta, los cuales son bastante elevados en la mayoría de los bancos, de hasta un 20% anual.

Por lo tanto, no se recomienda nunca utilizar la tarjeta de crédito para retirar dinero de los cajeros, a menos que se trate de una emergencia.

Cuando se van a realizar compras, hay tarjetas de crédito que cuentan con descuentos en ciertos establecimientos, esto sirve para ahorrar algo de dinero. Mientras que las tarjetas de débito, por lo general, no se asocian con ningún tipo de descuento.

De igual manera, con el uso de ambas tarjetas se debe tener mucho cuidado, dado que manejar la de débito de manera irresponsable, puede provocar que se pierda todo el dinero de la cuenta. Y un mal manejo de la de crédito provocará un grave endeudamiento.

¿Hay similitudes entre ellas?

Aunque hay muchas diferencias entre una tarjeta de crédito y una de débito, también es posible encontrar algunas similitudes. Ambas tarjetas cuentan con un sistema de identificación único, el cual es mayormente un número de serie.

El sistema de identificación único cuenta con información personal que permite a las personas realizar transacciones en diferentes sistemas, como máquinas de pago, cajeros o plataformas digitales.

También cuentan con técnicas de seguridad, como contraseñas, validación de firmas, o sistemas de confirmación, por nombrar algunos.

Las dos tarjetas se pueden utilizar para realizar compras en plataformas digitales o suscribirse a servicios, como las plataformas de streaming, por ejemplo, y recibir algo a cambio, sin la necesidad de utilizar dinero en físico.

Además, se pueden utilizar en la mayor parte de comercios físicos con facilidad, lo cual permite disponer de dinero sin la necesidad de tenerlo en efectivo. Tanto la tarjeta de crédito como la de débito son de gran utilidad para el manejo del dinero, ya que facilita su uso sin ponerlo en riesgo.

Es importante conocer las diferencias entre cada una para poder elegir con más precisión aquella que más convenga a las personas de acuerdo a su situación financiera.

Deja una respuesta