Los antivirus realmente funcionan

¿Los antivirus realmente funcionan?

Los antivirus son softwares especialmente creados para ofrecer la protección que tus equipos informáticos y tecnológicos necesitan, frente a los ataques que nunca faltan de virus, troyanos u otros elementos que buscan perjudicarlos por medio de una infección.

¿Funcionan los antivirus?

No hay Empresa de Ciberseguridad que al hacer las instalaciones de los programas en un ordenador, no incluya el correspondiente antivirus para ayudarte a proteger el equipo y toda la información alojada en él.

La eficacia del antivirus va muy de la mano con la frecuencia con la que este sea debidamente actualizado.

Puede que pienses que el programa de desinfección que está instalado en tu ordenador no está haciendo bien el trabajo, pero lo más seguro es que esté ya obsoleto y por lo tanto tu equipo está en riesgo.

La importancia de las continuas actualizaciones de los softwares antivirus, radica en que la gran cantidad de códigos maliciosos que surgen a diario, hacen que estos vayan quedando en la obsolescencia rápidamente.

En este sentido, lo que los expertos aconsejan es contar con un programa que se actualice de forma automática para lo cual el usuario o técnico debe habilitar la opción. Así tu ordenador siempre va a contar con el blindaje necesario.

¿Cómo actúa el antivirus?

  • La función de estos es hacer una revisión permanente de las actividades de posibles virus que estén actuando en tiempo real, claro que se puede configurar para que las verificaciones se realicen a conveniencia del usuario.
  • El objetivo es hacer la detección oportuna de estos archivos o aplicaciones maliciosas, anular su acción y proceder a removerlos con éxito del equipo informático; evitando daños que pueden ser graves.
  • Mientras más actualizado esté el antivirus, más seguro estarás de que cuenta con las vacunas y herramientas necesarias para hacer frente a las plagas virtuales más recientes y también las más conocidas, que reinciden con el propósito de ocasionar molestias y daños.
  • La forma de identificar los virus de estos programas es mediante algunos patrones que son inconfundibles presentes en archivos, de igual forma y por determinados comportamientos que presenta el ordenador, ciertas alteraciones de archivos que no han sido autorizados, así como en el disco duro u otras áreas del sistema.
  • Estas alteraciones actúan como una firma que fácilmente es identificada por el antivirus, para que pueda accionar de inmediato y evite que tu ordenador sufra las consecuencias de la invasión de un virus, malware, troyano, etc.

¿Cuáles son las técnicas para detectar los virus que usan esos programas?

persona-revisando-el-ordenador-en-busca-de-ataques-ciberneticos

Siendo su propósito principal la detección y eliminación de todo programa malicioso del ordenador, veamos que técnicas se utilizan en el proceso de detección que aplican estos softwares:

  • La verificación de firmas.
  • La verificación heurística.
  • El bloqueo de comportamiento.

En qué consiste la verificación de firmas

  • Es una técnica que ayuda a determinar cuáles son las características que contiene un archivo, para que este se considere un malware o no, y ¿qué es lo que se verifica? Características muy específicas como: la secuencia de instrucciones binarias o el tamaño del archivo.
  • Si se determina que es malware ya adquiere identidad y firma propias, así pasa a formar parte de la lista de definición del antivirus, en este sentido cobra especial relevancia la actualización del software, ya que si la lista de definición no está actualizada es posible que nuevos malware no sean detectados.

En qué consiste la técnica de verificación heurística

  • Aquí hablamos de un software antivirus que ha sido desarrollado para poder detectar un malware, aun cuando no posee la vacuna para actuar frente a este, es decir, solo tiene la función de anticiparse al descubrimiento de este.
  • Por una lado esta forma de funcionar es ventajosa, pero por otro y debido a que las probabilidades de generar falsos positivos son bastante elevadas, determinando así que archivos con ciertas características parezcan malwares, cuando en realidad no son tal cosa.
  • Es una técnica más lenta puesto que debe buscar archivos con características muy específicas, además no tiene la capacidad de detectar malwares nuevos.

En qué consiste la técnica de bloqueo de comportamiento

  • Esta está diseñada para hacer un análisis de las acciones que los programas ejecutan y que resulten sospechosas, de esta manera, consiguen detectar posibles infecciones o intentos de invasión al ordenador.
  • Si determina que algún software ejecuta alguna acción sospechosa o fuera de lugar, lo cataloga como malware, y así evita que se ejecute generando alguna infección al equipo.
  • En resumen, la gran mayoría de los programas antivirus, combinan estas técnicas con el propósito de ser eficaces en la detección y remoción de las posibles infecciones.

Características de un buen antivirus

En el mercado hay un sinfín de estos programas e incluso gratis, sin embargo hay características que te ayudan a definir un buen software de protección:

El tiempo de detección de infecciones y facilitación de las vacunas

Cuanto más rápido sea el proveedor en la detección y en el suministro de las vacunas, mejor es.

La frecuencia de actualización de la lista de definición

Esta debe ser actualizada continuamente, ya que los malware nuevos surgen a diario.

Tiempo de escaneado

Debe ser veloz para que en la ejecución consuma la menor cantidad de recursos posible.

Qué el proceso de escaneo sea imperceptible para el usuario

La identificación de malwares debe ser fructífera, a mayor cantidad mejor es el antivirus.

En resumen, el antivirus si funciona y tiene un objetivo muy definido que es proporcionar protección a tu ordenador. Lo importante es que siempre esté actualizado para que se pueda realizar de forma correcta el trabajo.

Deja una respuesta