Si hoy día si te preguntamos qué plataforma de mensajerías conoces y usas, seguro dirías WhatsApp o Telegram. Muchos usuarios, tanto los viejos como los nuevos, de dispositivos móviles han olvidado completamente los SMS o MMS, los sistemas de mensajerías que tenían antes los teléfonos.
¿Es el adiós a los SMS?
Estos en un principio eran muy limitados, dado que tenían un número específico de caracteres por mensajes, no permitían el envío de notas de voz, emoticones más elaborados o los muy populares stickers, entre otras limitantes que tenían.
Sin embargo, estos últimos años ha crecido a paso lento, un nuevo sistema que tiene como finalidad sustituir la vieja plataforma de mensajería SMS y trae un nuevo sistema que se encuentre a la par de las aplicaciones para mensajes más populares de la actualidad.
En los tiempos que corren pocas personas conocerán los SMS, esta primitiva pero efectiva mensajería de hace muchos años, antes de la llegada de las nuevas plataformas de mensajería.
No obstante es muy probable que no hayas escuchado todavía hablar de él o bien si oíste algo no sepas realmente que significa o qué es. Por lo tanto, nos hemos encargado en el siguiente artículo, de decirte todo lo que se sabe hasta ahora de este nuevo sistema de mensajería que de seguro revolucionará el mundo de la comunicación en los años venideros.
El RCS o Servicio de Comunicación Enriquecida, se convertirá en el sucesor del SMS. Aunque su lanzamiento está avanzando poco a poco, es algo que llegará para cambiar el mundo de la mensajería, más aún cuando Google anunciara que se encargará de desplegar la mensajería RCS junto con las operadoras.
La idea de esto es que por medio del RCS la mensajería entre el móvil avance un poco más, brindándoles a los usuarios las mismas funciones que pueden encontrar en otras plataformas de mensajes, como WhatsApp.
¿Qué beneficios aporta esto?
El principal es que se podrá continuar con la comunicación, como se hace normalmente en estas aplicaciones de mensajería, sin que se deba vincular el número del móvil a servicios externos, además de que tampoco se deberá dar de alta.
Con el paso del tiempo, WhatsApp se convirtió en la mensajería usada por todos, dejando en el olvido los SMS.
Por lo tanto, durante el MWC en el año 2016, varias operadoras anunciaron un acuerdo con Google y varios fabricantes para la utilización del RCS, o el sustituto del SMS. Desde ese momento, el avance en cuanto a esto no ha sido muy rápido, tal vez por esto Google decidió activar el RCS a los distintos usuarios que usan su sistema operativo Android, haciendo a un lado las operadoras.
Varios operadores de telefonía de Estados Unidos, como AT/T o T-Mobile, entre otras, iniciaron una campaña junta y conocida como CCMI o Iniciativa de Mensajería entre Operadores, por medio del RCS, cuya implementación esperan se dé completamente en todos los dispositivos Android para el año 2020.
El anuncio lo hizo Sprint por medio de un comunicado, diciendo que la CCMS se creó para darle a los usuarios un servicio que pueda impulsar un entorno de mensajería entre las compañías y los usuarios, cuya experiencia es de gran calidad por medio de operadores con la finalidad de que se adopte de manera rápida el sistema RCS y así hacer una red entre los operadores estadounidenses y el resto del planeta.
Las distintas funciones que ofrecerá este sistema RCS, al igual que las otras plataformas de mensajería, abarcan el envío de mensajes, fotos, audios, vídeos y cualquier tipo de documento multimedia, haciéndolo de una manera sencilla y similar a las aplicaciones ya conocidas, sin que se deba instalar ninguna de estas.
El funcionamiento también incluirá otras opciones como chats de grupos, indicaciones de si el mensaje se leyó o no, si la otra persona está escribiendo e incluso compartir una ubicación.
En este punto las operadoras tienen gran importancia. No obstante, cada una de ellas implementó su perfil, lo que provocó que surgieran problemas en la compatibilidad entre ellas y los móviles. Por lo tanto, Google creó una solución para esto, Jibe, un servidor que puede funcionar en todos las operadoras, además permitiendo que el operador conserve la gestión de su servicio.
Sin embargo, este nuevo sistema tiene un punto negativo y es que los mensajes enviados no estarán cifrados de extremo a extremo, lo que quiere decir que la privacidad de los mismos está flotando, es decir, que no es la misma seguridad en privacidad que tiene las otras aplicaciones de mensajería como lo es WhatsApp o Telegram.
Aunque Google ya se ha encargado de anunciar que trabajarán por medio de una modalidad privada que estará en la aplicación Google Mensajes. No obstante, por el momento, este nuevo sistema se encontrará únicamente disponible para los dispositivos que tengan Android.
Con la implementación de este nuevo sistema de mensajería, solo queda esperar cómo afectará a los ya conocidos, quizá también, más adelante, se lleguen a conectar este sistema RSC con las aplicaciones de terceros, haciendo más fácil la comunicación para los usuarios.
Lo que sí se sabe es que este sistema nuevo promete mucho, aunque solo se encuentre para dispositivos Android.