Aire acondicionado vs. Ventiladores de techo

Aire acondicionado vs. Ventiladores de techo

¿Aires acondicionados o ventiladores de techo? Esa es la pregunta cuando comienzan los primeros días de calor y esta tiene variadas respuestas. Desde luego que un aire acondicionado reducirá mucho más la temperatura, pero estos también tienen otro tipo de inconvenientes, como ser el gran consumo de energía o la posibilidad de contraer enfermedades por el cambio brusco de clima.

Descubre sus diferencias, defectos y virtudes

¿Qué consume más energía?

  • El primero de los puntos a tener en cuenta para llegar a tomar la decisión de preferir un aire acondicionado o un ventilador de techo, es el tema del consumo energético que estos producen.
  • En este caso, el ventilador de techo lleva todas las de ganar, ya que se estableció que cualquier aire acondicionado puede llegar a gastar hasta un 90 por ciento más de energía que un ventilador.
  • Esta diferencia de inversión en energía tiene un sentido lógico. El ventilador de techo nos puede generar una sensación de baja de temperatura de unos 4 o 5 grados, pero lo cierto es que no reduce la temperatura de los ambientes.
  • El aire acondicionado, por el contrario, sí logra que la temperatura de las habitaciones baje y puede llegar a hacerlo en altas proporciones. Pero se debe tener en cuenta que cuanto más diferencia de temperatura genere un aire acondicionado entre el exterior y el interior, más energía consumirá aún.

  • Desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España se pide moderación con el uso de los aires acondicionados y se le recomienda a la población el uso de ventiladores, por su notable diferencia en el gasto de energía.
  • Para minimizar el uso de este tipo de aparatos acondicionadores, lo que recomiendan desde el Gobierno es utilizar todo tipo de protectores solares, para que el calor no ingrese directamente desde los rayos del sol a los ambientes de nuestro hogar.
  • Tener los espacios y las casas y edificios pintados de colores claros, también ayuda a reducir el calor.
  • Por todo esto, energéticamente hablando, el ventilador es mucho más conveniente que el aire acondicionado, ya que proporcionará un gasto de energía muchísimo menor, fomentando también al cuidado del medio ambiente.
  • Los aires acondicionados aportan una comodidad mucho superior en cuanto al cambio de temperatura, pero la gran cantidad de gasto que implican también es generador de mayor índice de calentamiento global.

¿Hay que eliminar el uso de aire acondicionado por el medio ambiente?

  • No podríamos ser tan drásticos de decirte que no deberías utilizar bajo ningún punto un aire acondicionado.
  • Este aparato es una comodidad inventada por la tecnología para aquellos momentos en los que el calor aprieta de manera importante y en estos casos nos serviría de gran ayuda.
  • En este caso y con la consciencia ecológica necesaria para darnos cuenta que estamos derrochando energía, lo conveniente sería utilizar el aire acondicionado en casos de extremo calor, en los que la reducción de temperatura es estrictamente necesaria para sentirnos bien y en esos momentos donde la temperatura no es tan elevada, optar por encender el ventilador de techo, para que este renueve un poco el aire y sentirnos mejor, pero sin tanto gasto energético.

¿Cuál de estos dos aparatos le sienta peor a la salud?

  • Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión entre utilizar un aire acondicionado o ventilador de techo es sin dudas cómo esto le sentará a tu salud en general.
  • Hay ciertas personas que les puede afectar el cambio de temperatura importante que se produce cuando ingresa a un ambiente climatizado mediante un acondicionador de aire, por lo que prefieren los ventiladores. Pero lo mejor es saber qué dicen los profesionales al respecto.
  • En el mundo de la medicina se ha comprobado que el frío que propensa un aire acondicionado tiene efectos más nocivos en lo que se refiere a nuestra salud respiratoria que lo que puede tener un ventilador de techo.
  • Las características del tipo de frío fuerte y seco que estos emanan pueden llegar a traer diferentes afecciones en nuestras vías respiratorias.
  • Los aires acondicionados vienen con filtros, que se encargan de purificar el aire que este cambia. Si estos filtros no son revisados periódicamente, es posible que muchas bacterias y polvillo se vuelvan a introducir cuando encendamos el aparato.
  • Esto puede traer como consecuencia la propagación de algún tipo de virus, por lo que se recomienda su cambio directamente una vez por temporada, para no sufrir inconvenientes respiratorios.

Otras precauciones en el uso de aire acondicionado

aire acondicionado con la tapa abierta

Todos los profesionales de la salud recomiendan el uso prudente de los aires acondicionados, para prevenir cualquier tipo de problema de salud. Estas son algunas de las precauciones que debemos tomar:

  1. Utilizarlo a temperaturas moderadas: Todo el calor de la calle puede hacer que cuando lleguemos a nuestros hogares queramos poner la máxima potencia de nuestros aparatos. Esto no es conveniente. Lo mejor sería ubicar su temperatura entre los 23 y los 26 grados Celsius.
  2. Que no llegue directamente a ti: La función de un aire acondicionado es enfriar los ambientes y no a ti mismo, por lo que se debe usar indirectamente.

Estas son las diferencias entre un aire acondicionado y un ventilador de techo.

Obtendrás mucho más frío desde el primero, pero también puede ser factor de enfermedades o de un gasto que dañe el medio ambiente. El ventilador de techo es nuestro aliado sin complicaciones.