Cómo está cambiando la tecnología a la hora de tratar los animales

Cuando hablamos de tecnología pensamos solo en los beneficios que nos da a los seres humanos, pero lo cierto es que hay más beneficiados con ella, por lo que también se tiene que hablar de los animales.

Las personas se han preocupado mucho en el trato hacia los animales, por ello han utilizado los desarrollos tecnológicos para que pueda ser lo mejor posible, pero lamentablemente son pocas las informaciones que llegan a conocerse en ese sentido.

El trato hacia los animales con el uso de tecnología no puede seguir siendo desconocido, todos deberíamos estar al tanto de ellas, ya que aprenderíamos de los grandes avances que permiten un mejor bienestar para ello.

Considerando todo lo anterior, en este post te explicaremos cómo está cambiando la tecnología a la hora de tratar a los animales, así que no dejes de leer ninguno de los apartados que conseguirás líneas abajo para un mayor entendimiento del tema.

Drones

El siglo XXI ha sido testigo de una rápida aceptación de los drones con fines civiles, y aunque inicialmente se usaban para aplicaciones militares, se están promoviendo para una variedad de otros usos, entre esos el trato hacia los animales.

Los drones tienen la capacidad de recopilar grandes cantidades de datos, información que se puede utilizar para desarrollar soluciones, como lo es la preservación de las especies animales, sobre todo de aquellas que están en peligro de extinción.

Además de proporcionar datos, los drones de conservación pueden ayudar a conectar a un público más amplio con los problemas de las especies animales, y esto permitiría que la acción de conservación sea más efectiva, por lo que expertos en la materia recomiendan usar drones para monitorear y guiar a los animales salvajes fuera del peligro.

Sin embargo, estas tecnologías pueden ser costosas de adquirir y operar, no reemplazan la necesidad de un sistema alimentario sostenible basado en plantas, pero de igual forma es importante recordar que las implicaciones sociales y éticas de los drones de conservación deben tomarse en serio.

Pese a los peligros que pueden dar el uso de drones, muchas de las principales organizaciones benéficas de conservación del mundo han firmado una declaración de derechos humanos.

Varias de ellas ya han probado drones de conservación en Tanzania, demostrando que se pueden usar para monitorear la vida silvestre y ayudar a encontrar criminales.

Dispositivos médicos portátiles

Los dispositivos médicos han ganado protagonismo en los últimos años, por lo que también se han desarrollado varios de estos para tratar animales, ya que tienen capacidad para controlar sus signos vitales y los patrones fisiológicos, los cuales le permiten a los proveedores de atención médica tener información valiosa sobre la salud de sus pacientes.

El desarrollo de sensores portátiles ha abierto la puerta a muchas aplicaciones de control de la salud animal en entornos clínicos y no clínicos, lo cual depende de la aplicación que se esté utilizando.

Por ejemplo, existen dispositivos portátiles diseñados para medir la frecuencia cardíaca, los niveles de oxígeno en la sangre y la impedancia torácica en algunos animales, así como hay otros con los que se pueden detectar cambios biológicos que indican una enfermedad grave en sus portadores.

Algunos dispositivos pueden incluso alertar a los cuidadores sobre situaciones potencialmente mortales.

Los dispositivos médicos para animales también se están utilizando para hacer un mejor seguimiento de la salud de algunas especies, sin que eso signifique sacarlas de su hábitat natural, lo cual puede ser más perjudicial para su salud.

Sensores remotos

Si el mundo quiere lograr la seguridad alimentaria, es vital comprender el estado de la salud animal.

A medida que aumenta la demanda de carne, también aumenta la preocupación por la seguridad de los animales, por ello se está desarrollando una amplia variedad de tecnologías para monitorear y controlar la salud del ganado.

Una cantidad significativa de dinero se gasta anualmente en investigación agrícola, pero los resultados no siempre se traducen en una mayor productividad y bienestar animal, por lo que las industrias ganaderas están buscando soluciones innovadoras.

La teledetección y la tecnología portátil han revolucionado el tratamiento de los animales.

Los dispositivos se pueden utilizar para la administración de fármacos, tratamientos médicos y seguimiento del comportamiento animal. Estas nuevas innovaciones también han proporcionado información útil para los ganaderos.

Una de las funciones más importantes de estos sensores, es la capacidad de medir la temperatura corporal de los animales. Esto permite monitorear la salud de una granja en tiempo real, pero también se puede utilizar para detectar la presencia de patógenos.

Además, el uso de estos dispositivos puede prevenir la pérdida de vidas y las consecuencias económicas que eso implica. Al detectar enfermedades antes de que sucedan, los productores pueden salvar vidas y reducir el uso de antibióticos.

Inteligencia Artificial (IA)

Los avances de la inteligencia artificial (IA) han ayudado a mejorar el trato a los animales.

Los sistemas de IA pueden detectar señales que pueden predecir enfermedades, ayudando así a los veterinarios a elegir los medicamentos adecuados para cada animal.

Ya sea que se trate de un medicamento nuevo o de un plan de tratamiento individualizado, los técnicos veterinarios utilizan tecnología de IA para agilizar el proceso de diagnóstico, unas herramientas que se encargan de permitir a los radiólogos veterinarios tener un trabajo más simple.

Los investigadores veterinarios han descubierto que la IA puede detectar diferencias sutiles en los resultados de los análisis de sangre, algo de gran ayuda para identificar enfermedades de manera temprana, cuando son más tratables.

También puede ayudarlos a determinar si un paciente individual está en riesgo de una enfermedad específica.

Deja una respuesta