¿Estás pensando en matricular un coche en Barcelona? Si bien existe una tarifa plana al realizar el trámite de matriculación, son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta, dependiendo de la situación en la que este se encuentre.
En los vehículos nuevos que requieren una primera matrícula, este es un trámite mucho más sencillo que en otros casos, como las de un coche usado, o de otro vehículo que proviene desde el extranjero.
Para cada uno de estos casos, existen documentos diferentes que se deben presentar, e impuestos determinados que se deben pagar, por lo que, si quieres saber cuál es la tramitación necesaria para el tipo de vehículo que quieres matricular, lee este artículo donde te lo explicamos paso por paso.
Formas de matricular un coche nuevo en Barcelona
Si has adquirido un vehículo dentro del territorio español, el trámite que tienes que realizar para matricularlo es más sencillo y puedes realizarlo por tu cuenta, aunque si lo adquieres mediante un concesionario, ellos suelen hacerse cargo del trámite que se tiene que realizar.
Se debe abonar el impuesto de matriculación mediante la solicitud del modelo 576 y de manera online, en el caso de contar con DNI electrónico o certificado digital, o haciendo un ingreso del valor específico en la entidad bancaria, que te ofrecerá un Número de Referencia Completo que sirve como comprobante de que se ha realizado el pago.
Cuando se haya efectuado este pago, será Hacienda quien realice la emisión del código de matriculación necesario.
Debes referirte al Ayuntamiento de Barcelona para realizar el correspondiente pago del Impuesto de Circulación, que en Barcelona corresponde a 12,62 euros, para coches de menos de 8 caballos fiscales, 34,08 euros, para coches entre 8 y 11,9 caballos fiscales, 71,94 euros, para aquellos vehículos entre 12 y 15,99 caballos fiscales, y de 112 euros para todos aquellos coches que superen los 20 caballos fiscales.
Este es un impuesto anual, por lo que se debe abonar cada año en el que la persona sea titular del vehículo.
Una vez que se haya efectuado este pago, se debe presentar el documento requerido en la Dirección General de Tránsito (DGT), para realizar la matriculación definitiva de un vehículo nuevo.
Matricular un coche usado
Para realizar el registro de un coche usado, los pasos son diferentes, ya que se debe acudir a la ITV, con previa solicitud de una nueva tarjeta de inspección técnica, debido a que en la DGT deberás presentar tanto la antigua tarjeta como la nueva, además de abonar el Impuesto de Transacciones Patrimoniales, en el caso de que el vehículo de segunda mano haya sido adquirido mediante un particular.
Además se deben presentar en la DGT los siguientes documentos:
- Solicitud oficial de la DGT
- Identificación del dueño del coche (permiso de residencia, pasaporte o DNI)
- Documentación del vehículo, como las dos tarjetas de la ITV y el permiso de circulación
- Certificado de empadronamiento del nuevo domicilio o tarjeta censal
- Justificantes de pago o exención de impuestos correspondientes
- Pago de tasa de tráfico
- Las nuevas placas de la matrícula deben ser troqueladas e instaladas, para realizar la demostración de que es el número de matrícula correspondiente.
Matricular un coche extranjero en Barcelona
Debes saber que no es lo mismo realizar la importación de un vehículo proveniente de otro país de dentro o fuera de la Unión Europea, que traer un coche familiar debido a que se realiza un cambio de residencia, pero en los dos casos, este trámite lleva un plazo de medio año.
En el caso de que la solicitud sea por cambio de residencia, se exime la homologación del vehículo, así como tampoco se debe realizar el abono del impuesto de matriculación.
Se debe solicitar la documentación original del coche, y esta debe estar completa para poder realizar el trámite, así como también se debe realizar el abono del impuesto de matriculación en el caso de que se trate de la importación de un vehículo.
El abono del impuesto de transmisiones patrimoniales también es necesario, en el caso de que la importación del vehículo se realice desde algún país de la Unión Europea. En el caso de que se haya obtenido por concesionario, se requiere el abono de IVA, mientras que si la compra se realizó por un particular, se debe abonar el ITP.
Matricular un coche histórico
Este es uno de los casos más complejos y con distintas variables, dependiendo de si se trata de un coche adquirido en España, o si es de importación.
Se debe acudir al laboratorio oficial, donde se realiza el catálogo de vehículos históricos y se comprueba el estado del coche y la autenticidad del mismo, facilitando una ficha técnica y un informe.
Se debe presentar la solicitud en la Consejería de Industria y acudir a la ITV, donde en el caso de que el coche se haya considerado histórico, expedirán la nueva tarjeta que se debe presentar en el trámite ante la DGT.
Allí solicitarán toda la documentación correspondiente, como identificación del dueño, documentación del vehículo, cuatro fotografías color, resolución de que el vehículo se cataloga como histórico, y justificantes de pago de todos los impuestos.