Fin de la tierra

Cómo será el fin de la tierra

Los pesimistas actualmente tienen aún menos de qué reírse de lo habitual. Con las continuas provocaciones en el conflicto nuclear entre EEUU y Corea del Norte, muchos ya hablan de una inminente tercera guerra mundial, que para los pesimistas supone el principio del fin de la humanidad, y en el peor de los casos, incluso del mundo.

Formas en las que puede ser el fin de la tierra

Pero está lejos de ser seguro si una guerra nuclear terminará con nuestra existencia en la tierra. En un artículo creado para la revista Forbes, el astrofísico Ethan Siegel explica varias formas en las que la humanidad podría desaparecer inevitablemente.

1.      Extinción humana

Según lo visto, esta variante es ineludible, y es que aunque hay más de siete mil millones de personas en el mundo, solo han existido en su tamaño actual por poco menos de mil millones de años.

En el futuro, la evolución no podría garantizar que los humanos se adapten a las condiciones de la Tierra lo suficientemente rápido.

Es más, las personas se verán amenazadas a través de recursos limitados, por armas nucleares, químicas o biológicas, o todo tipo de enfermedades. Además, siempre existe la posibilidad, aunque sea muy pequeña, de que un meteorito acabe con la humanidad, tal como se dice que les sucedió a los dinosaurios hace unos 65 millones.

2.      La sobre ebullición de los océanos

La vida en la tierra solo es posible porque se encuentra en la llamada zona de vida. Esta zona está a la distancia adecuada del Sol para permitir una temperatura en la Tierra que no sea ni demasiado fuerte ni demasiado débil, para que de esta forma florezca la vida.

Pero no sólo el tiempo del hombre, sino también el tiempo del sol es limitado. Hoy el sol casi ha llegado a su vida media. Se formó hace 4600 millones de años, y seguirá ardiendo como una estrella normal durante otros 6000 millones de años.

Sin embargo, lo que inicialmente parece estar en un futuro distante, pronto se convertirá en un problema agudo en términos astronómicos. En solo 1.100 millones de años, el sol será un diez por ciento más brillante de lo que es hoy.

Entonces la tierra estará tan caliente, que los continentes sólo consistirán en desiertos, momento es que la humanidad debería haber encontrado un nuevo lugar para quedarse en el universo, porque solo 2.400 millones de años después, en 3.500 millones de años, el sol será tan brillante que los océanos de la tierra se evaporarán.

3.      La tierra se funde de nuevo en una roca gigante

En 6.300 millones de años, cuando la humanidad haya sido expulsada de la superficie de la tierra hace mucho tiempo, el hidrógeno del núcleo del sol se habrá consumido.

Dado que la fusión nuclear en el sol ya no es posible, la sobrepresión en el núcleo cae y la capa del sol presiona hacia adentro debido a la gravedad. El hidrógeno en la capa se calienta aún más y enciende otra fusión nuclear, y la energía que esto libera en las capas exteriores, asegura que el sol se expandirá.

Durante los próximos 1.300 millones de años, el Sol se expandirá entre 100 y 150 veces su tamaño actual, y se convertirá en una gigante roja. En ese momento, la energía emitida por el sol será lo suficientemente alta como para que la superficie de la tierra se parezca más a los planetas Mercurio, o Venus.

4.      La tierra es tragada o catapultada

Incluso si la tierra sin vida continúa girando alrededor del sol, todavía no ha experimentado todos los peligros del universo.

Ahora, en el futuro un objeto gigante podría chocar con la Tierra, ya sea destruyéndola o tragándola, dependiendo de qué tan grande y rápida sea la colisión. Sin embargo, incluso si la colisión no se produce, la Tierra podría ser sacada de órbita por un objeto de tamaño suficiente.

Si el objeto vuela lo suficientemente cerca de la Tierra, su gravedad rivalizará con la del Sol, enviando a la Tierra en un viaje a través del cosmos. Sin embargo, dado que en este caso ella también abandonará la zona de vida, el viaje para la humanidad podría ser muy corto.

5.      El gran crujido

«Lo que sube, debe bajar«, dijo Isaac Newton, y es que la gravedad atrae todo lo que lanzas al aire de vuelta a la tierra.

Esto también se aplica al espacio, ya que todo lo que se desechó en el Big Bang, regresa tan pronto como la gravedad del centro del universo es mayor que la aceleración de la materia que se fue volando.

Todo se reduce a un punto, y el resultado es sufrir un nuevo Big Bang. En consecuencia, el universo se repetiría constantemente. Tal vez si te encogieras, incluso vivirías tu vida al revés.

Al final esta es una teoría interesante, pero poco probable según los astrónomos.

6.      El Big Rip, también conocido como el «golpe final»

El espacio se expande cada vez más rápido, y la materia se descompone en partículas elementales que se repelen entre sí, así que al final no queda nada. Afortunadamente, este caso probablemente solo ocurrirá en 30 a 50 mil millones de años.