cuervo-de-color-negro-encima-de-una-roca

Tiempo que tarda un cuerpo en descomponerse

Cuando una persona muere, inevitablemente su cuerpo se descompone como parte del proceso natural, por lo que no se necesita de ningún componente externo para que esto suceda. Las bacterias y encimas que se encuentran dentro de nuestro organismo, son quienes se encargan de realizar dicho trabajo.

¿Cuánto tiempo tarda en descomponerse un cuerpo?

Este proceso de descomposición inicia a partir del momento en el que nuestro corazón deja de bombear sangre al cuerpo, ya que las células no reciben más oxígeno y por ende algunas de ellas comienzan a “morir”, pero depende del tipo de célula que sea y de las condiciones medioambientales en las que se encuentre el cadáver.

Por ejemplo, nuestras neuronas, son un tipo de células que comienzan a morir entre los 3 y los 7 minutos, después de que el corazón no ha bombeado más sangre. En cambio, la piel es distinta, ya que esta puede aguantar hasta unas 24 horas adicionales, dando la posibilidad de extraerla y cultivarla en un laboratorio si fuese el caso.

Como habíamos mencionado, las condiciones medioambientales en las que se encuentre el cadáver influyen directamente en el tiempo que llevará a este a su descomposición, pudiendo entonces ser más rápido o más lento el proceso.

La descomposición de un cuerpo cuando este está expuesto al aire, ocurre dos veces más rápido a uno que se encuentre debajo del agua, mientras que es cuatro veces más rápida que a uno que se encuentre bajo tierra. Mientras más profundo esté enterrado el cuerpo, más se preservará este.

En términos generales, bajo condiciones medioambientales comunes, el cuerpo humano tardaría unas dos semanas en descomponerse por completo, quedando solo los huesos y dentadura de este.

¿Qué provoca la descomposición?

  • Ya te hemos hablado sobre qué le sucede a las células una vez que dejan de recibir oxígeno, pero también otros microorganismos y encimas del cuerpo humano actúan en el proceso de descomposición de este.
  • Los intestinos de las personas contienen muchas bacterias, las que conocemos como flora intestinal, y que en lugar de morir con el cuerpo, están comienzan a actuar sobre las células del cuerpo, que en este caso es el intestino.
  • Las enzimas de nuestro cuerpo también actúan en este proceso, ya que se encargan de que las células muertas se descompongan.
  • En el páncreas existen muchas enzimas digestivas que una vez que el corazón deja de latir, comienzan a actuar sobre el propio páncreas, por lo que podrías decir que es un organismo que se auto descompone.
  • Bien sea por las enzimas o por las bacterias, en el proceso de descomposición se desprenden sustancias, como el sulfuro de hidrógeno y metano, las cuales se vuelven de un color verde azulado, y que a la vez le dan ese color característica al cuerpo fallecido, además de que produce la hinchazón de este.
  • Entonces el proceso de descomposición se inicia por el abdomen, donde se encuentra el intestino.
  • Además, durante el proceso la lengua puede salirse de la boca, así como también puede salir por esta líquido expulsado desde los pulmones por los gases de la propia descomposición. El olor característico del sulfuro de hidrógeno se puede asemejar con el olor de un huevo en mal estado.
  • Cuando ya un cuerpo llega al estado de descomposición descrito anteriormente, pueden haber transcurrido entre 4 y 6 días desde la muerte, pero en aquellas zonas donde la temperatura climática son extremadamente altas, esto puede acelerarse considerablemente, mientras que donde haya más frío o sea más seco, puede tardar un poco más.
  • Fuera de las bacterias y enzimas del propio cuerpo, los insectos que entran en contacto con el cadáver, también contribuyen con la descomposición de este. Ejemplo de ello son los gusanos que aparecen cerca del cuerpo, atraídos por los gases de la descomposición y que comienzan a actuar sobre el mismo.
  • Una leyenda urbana que se ha mantenido durante muchos años, es que los gusanos salen del cuerpo producto de la descomposición, pero eso no es así, estos habitan en el medio ambiente y solo hacen acto de presencia en el cuerpo por los gases mencionados.
  • Pero además de los gusanos, otros insectos que ayudan a descomponer el cuerpo son los moscardones, los cuales acuden en grandes cantidades y pueden cubrir por completo el cadáver en unas 24 horas.
  • Otro escenario posible, para la descomposición de un cuerpo, es que este se encuentre en un ambiente estéril, es decir, libre de gusanos, bacteria, que no se encuentre expuesto al aire, al agua, que esté en bajas temperaturas… todo esto contribuye a que el cuerpo se conserve y el proceso de descomposición tarde un poco más.
  • Las temperaturas bajas hacen que las bacterias del organismo mueran de manera natural, por lo que estas no actuarían en el cuerpo y así el cuerpo mantendría su estado, como se ha podido ver con los casos de quienes murieron en los Alpes y que apenas fueron descubiertos hace unos pocos años.
  • En el caso de los ataúdes, también la descomposición del cuerpo se retrasa un poco, ya que lo ligamentos y los tendones se resisten más a la descomposición. Algunas partes del cuerpo como la próstata y el útero, también tardan más en descomponerse y pueden duran varios meses.

Al pasar un año aproximadamente, solo quedarían la dentadura y los huesos del cuerpo, estos últimos volviéndose quebradizos después de 50 años por la deshidratación.

¿Sabes cuánto tarda un cuerpo en descomponerse? ¡Entra aquí y te lo contamos!

Deja una respuesta