Ciertos tipos de empresas, por ejemplo, las imprentas y aquellas que elaboran etiquetas, al igual que los talleres de serigrafías en camisetas, etc., dentro de su proceso productivo suelen utilizar diversas clases de productos químicos, incluyendo reveladores, fijadores, tintas, disolventes, productos de limpieza e incluso también aditivos.
Y como resultado directo de esos procesos productivos, al igual que ocurre en todo tipo de empresas, al terminar se genera una cantidad específica de residuos, la cual puede ser grande o pequeña, los cuales resulta necesario asegurarse de almacenar de forma apropiada.
En este sentido, una forma simple de prevenir pequeños vertidos o derrames, si se tratan de residuos líquidos, podría ser utilizando cubetos de retención especialmente pensados según el tipo de recipientes y también de acuerdo al nivel de peligro que suponen los residuos.
En cualquier caso, si te preguntas ¿cómo puedo almacenar residuos en mi empresa?, te invitamos a seguir leyendo para que lo descubras.
Los residuos
Cuando hablamos de residuos, se hace referencia a todo tipo de producto resultante que se obtiene tras llevar a cabo algún proceso de transformación, extracción y/o utilización de un material que ya no cuenta con valor para cumplir con su propósito, por lo que es necesario deshacerse del mismo.
Dicho esto, cabe señalar que cuando tu empresa requiere almacenar y/o transportar cualquier clase de residuos, tiene que hacer uso de envases especiales conocidos como bidones, que consisten en un tipo de contenedores de forma cilíndrica que están especialmente pensados para poder transportar con seguridad cualquier contenido que se almacene en su interior.
En este sentido es apropiado señalar que en el mercado es posible conseguir bidones para almacenar residuos de empresa elaborados en diversos materiales, por ejemplo, metal y plástico, e incluso cartón.
Almacenamiento correcto de los residuos de tu empresa en bidones
Como ya señalamos, los bidones suponen un tipo de envase especial destinado al almacenaje de residuos de empresas; y debido a sus características no es de extrañar que se posicionan como los contenedores con mayor valoración dentro del sector industrial al momento de almacenar sustancias sólidas o líquidas.
Y es que destacan por ser una herramienta de gran utilidad debido no solo a la enorme capacidad de almacenamiento que poseen, sino también a la gama de modelos y acabados disponibles, siendo en cualquier caso, completamente prácticos para las labores de la industria, ya que tanto su durabilidad como su versatilidad garantizan un apropiado almacenamiento y también un transporte seguro.
Ahora bien, al momento de almacenar los residuos de tu empresa, tienes la posibilidad de apostar por el uso de los siguientes tipos de bidones, según el tipo de material residual a almacenar y transportar:
Bidones de metal
Los bidones de metal ofrecen la posibilidad de transportar diversos tipos de materiales residuales, sin embargo, dependiendo de la clase de material que tu empresa pueda necesitar almacenar o movilizar, será más apropiado apostar por un envase con un tipo de diseño u otro.
En este sentido, si tu empresa requiere almacenar o transportar residuos líquidos que posean baja viscosidad, tendrás que optar por el uso de bidones metálicos que sean de tapa fija, debido a que los mismos cuentan con una tapa superior de rosca la cual puede ser tanto de 2” como de 3/4”, siendo esto lo más apropiado para esta clase de materiales.
Bidones de plástico
Por su parte, es posible usar los bidones de plástico con el fin de almacenar residuos químicos peligrosos. No obstante, antes de hacerlo, la empresa tendrá que asegurarse de comprobar que su caneca industrial se encuentra diseñada y comprobada para soportar diversos tipos de productos químicos.
Cabe mencionar, además, que los bidones de plástico destacan por ser reutilizables, aunque en este sentido siempre será esencial cerciorarse que los mismos se encuentran correctamente limpios, no solo antes de cada uso, sino también después de ello, sobre todo al querer almacenar diversos tipos de productos residuales, ya que la contaminación cruzada no resulta conveniente, y para evitarla lo mejor es que tu empresa evite almacenar distintas clases de residuos en un mismo bidón.
Asimismo, hay que decir que los bidones reutilizables suponen una excelente estrategia de mercado, ya que suponen una propuesta que destaca por configurar todo un conjunto de elementos no solo de sostenibilidad ambiental, sino también de responsabilidad social. Además, pueden permitir un considerable ahorro económico.
¿Cómo manipular los bidones para residuos industriales?
A menos que logres que alguna compañía especializada en gestionar los residuos industriales se encargue de hacerlo, el almacenamiento de los residuos dentro de tu empresa debe ser llevado a cabo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Los residuos tienen que estar almacenados en todo momento dentro de naves y/o debajo de alguna cubierta, lejos del viento, el sol y el agua. Además, tendrán que ubicarse en impermeabilizado.
- El tiempo de almacenamiento máximo para residuos peligrosos no debe ser superior a los 6 meses.
- Cada envase de almacenamiento debe estar correctamente identificado con una etiqueta que indique la fecha de envasado, descripción, código LER, código HP, pictogramas y datos de la empresa productora.
- Al momento de manipular los bidones plásticos, hay que evitar rodarlos sobre sí mismos.
- Los residuos no deben almacenarse cerca de la red de saneamiento, especialmente a causa de la incompatibilidad entre sustancias.
- Se deben utilizar tarimas del tamaño apropiado para embalar y trasladar los bidones.
- En caso de apilar varios bidones, hay que cerciorarse que las cargas se encuentran distribuidas de manera uniforme.
Si tienes una empresa que genera residuos y te preguntas como puedes almacenarlos de manera apropiada, aquí podrás descubrirlo de forma sencilla y clara.